martes, 20 de abril de 2010

Los Medios Didácticos. Funciones y posibilidades.


DEFINICIÓN

Puede definirse como cualquier forma o equipamiento que se utilizan normalmente para transmitir información.

Son medios didácticos: radio, televisión, periódico, pizarra, cartas, libros…

Medios “educacionales”: son instrumentos utilizados para fines educativos.

· Impresos

o Libros

o Láminas

o Fotocopias

o Multicopias

· Audiovisuales

o Diapositivas

o Fotografías

o Cine

o Vídeo

· Nuevas tecnologías

o Tecnologías

o Internet

o Videoconferencia

o TV por satélite

o TV por cable

· Informáticos

o Ordenadores

o Periféricos

o Informáticos

o Equipos multimedia



TIPOS




Se puede hacer una división en tres grandes grupos:

· Medios tradicionales

· Medios audiovisuales

· Nuevas tecnologías

En función de quién sea el encargado de elaborar estos medios podemos diferenciar entre:

· Diseñados por el formador y/o los alumnos.

· Diseñados por profesionales de la producción.

MEDIOS DISEÑADOS POR EL FORMADOR Y/O LOS ALUMNOS:

Los diseñarán y elaborarán en función de sus necesidades y su contexto de utilización.

Se caracterizan por tener un alto valor educativo que viene dado por el proceso seguido en su diseño y producción.

Hay que tener en cuenta ciertos criterios en su elaboración:

· Los medios didácticos deben apoyar y facilitar la labor docente.

· Se deben ajustar a los objetivos.

· Deben adecuarse a las necesidades de los alumnos.

MEDIOS DISEÑADOS POR PROFESIONALES:

En lugar de dirigirse a grupos homogéneos, tienden más a la homogeneidad.

La diferencia fundamental entre los medios didácticos elaborados por grandes empresas editoriales, con respecto a los elaborados por el formador y los alumnos, es que, por la necesidad comercial tienden a ser medios generales y descontextualizados.

MEDIOS AUDIOVISUALES SONOROS Y DE IMAGEN FIJA

La importancia de las imágenes en los procesos de enseñanza-aprendizaje es considerable en muchos aspectos:

· Las imágenes resultan motivadoras y estimulan el interés del alumno hacia un tema determinado.

· Facilitan la instrucción, completando las explicaciones verbales.

· Exigen un procesamiento de la información que contienen.

· Facilitan las comparaciones entre distintos elementos.

· Permiten conocer mejor el pasado ver realidades poco accesibles habitualmente.

MEDIOS SONOROS:

· Las grabaciones se pueden utilizar con una finalidad evaluativa para los alumnos.

· Los aparatos con los que se manejan los medios sonoros son baratos y relativamente fáciles de utilizar.

· Son de fácil acceso.

· Proporcionan documentación sonora diversa: folklore, conversaciones, sonidos de la naturaleza…

· Buen canal de comunicación para alumnos con poca capacidad lectora, y para personas con discapacidades visuales.

· Proporcionan soporte verbal o musical a los montajes audiovisuales.

· Se puede repetir su contenido.

· Existen múltiples materiales disponibles:

- Programas educativos y formativos de radio.
- Materiales didácticos para el estudio de idiomas.
- Grabaciones de música, literatura, sonidos de la naturaleza.


Tipos de materiales:


Radio

· Es un medio de comunicación de masas que aprovecha las ondas electromagnéticas para transportar los mensajes de un emisor a los receptores a través del espacio.

· Ventajas: la audición de cadenas extranjeras puede resultar de gran utilidad para el aprendizaje de idiomas; las noticias de radio pueden resultar útiles para la elaboración de trabajos; los anuncios radiofónicos pueden servir para analizar críticamente la publicidad y los recursos que utiliza; muchos programas de radio se pueden aprovechar en diversas situaciones.

· Uso didáctico: se debe asegurar que la recepción sea correcta; hay que predisponer a los alumnos hacia la audición; la eficacia del aprendizaje depende de la calidad de la emisión; sería interesante que los alumnos realizarán un debate acerca de lo escuchado.

Discos


·
Discos de vinilo: almacenan señales eléctricas en unos surcos en el disco.

· Discos compactos (u ópticos): almacenan la información creando unas muescas en la superficie del disco. Se reproducen desde un lector de discos compactos, mediante un rayo láser que recorre las muescas.

· Ventajas: los discos compactos, actualmente, proporcionan la mejor calidad de sonido; son duraderos y cómodos de transportar; su copia resulta relativamente fácil.

· Uso didáctico: en su audición hay que cerciorarse de que los alumnos tengan una buena recepción del sonido; hay que predisponer positivamente a los alumnos hacia la audición; después de la audición sería interesante llevar a cabo una especie de “debate”; a veces puede ser interesante realizar una segunda audición; se puede decir a los alumnos que traigan discos acerca de la temática que se esté tratando (para ambientar un trabajo, una exposición…).

Casetes



·
Formados por una cinta de acetato o celulosa recubierta de un óxido magnético. Al grabar se establecen campos magnéticos que al reproducir se amplifican y reproducen como sonido.

· El grabador/ reproductor de casetes. Los grabadores/ reproductores de casetes permiten la grabación de sonidos procedentes del micrófono en los casetes y su posterior reproducción.

· Disponen de teclas para controlar su funcionamiento:

· Reproducir el sonido.

· Parada (stop).

· Pausa.

· Avanzar con rapidez en la reproducción.

· Retroceder con rapidez en la reproducción.

· Grabación.

· Ventajas: pueden manipularse fácilmente: se pueden grabar, añadir efectos sonoros, recortar un fragmento… Los estudiantes pueden grabar su voz para escucharse y mejorar la dicción, el canto… Son fácilmente duplicables.

· Uso didáctico: es educativo que los alumnos realicen trabajos de grabación de voces y sonidos. Los estudiantes pueden grabar su voz para escucharse. Intercambio de cintas entre escolares…



Diapositivas

· Elaboradas fotográficamente o manualmente sobre hojas transparentes de papel vegetal o de acetato, se proyectan mediante el diascopio o proyector de diapositivas.

· Ventajas e inconvenientes: Las diapositivas permiten proyectar sobre una pantalla imágenes grandes y brillantes. Las imágenes atraen la atención de los estudiantes y aumenta su motivación. Exige el oscurecimiento de la sala, lo que dificulta la participación de los estudiantes y su posibilidad de tomar apuntes. Se puede utilizar para cualquier temática. Son relativamente fáciles de usar.

· Uso didáctico: se puede utilizar como método de evaluación. Es formativo que los alumnos elaboren diapositivas acerca del tema que se esté tratando. La pantalla atrae mucha atención. En la explicación, exposición, conviene utilizar un puntero. Los alumnos deben situarse a una distancia en el que vean perfectamente las imágenes.

Otros

- Encerado: A los niños les gusta mucho escribir en la pizarra porque pueden borrar y volver a escribir sin ningún problema. Por lo tanto es uno de los medios que los niños mas utilizan en clase y con el que se cuenta en todas las clases.

- Televisión: Transmisión a distancia de imágenes en movimiento por medio de cables y ondas radioeléctricas.

También existen otros más complejos como Internet: que es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras.

TIPOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES

FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN EN LA ESCUELA

INTERÉS DE LOS NIÑOS

INTERÉS DE LOS MAESTROS

Retroproyector

Media

Media

Alta

Radio

Media

Alto

Alta

Encerado

Alta

Alto

Alta

Fotografía

Baja

Baja

Alta

Diapositivas

Media

Alta

Alta

Televisión

Alta

Alta

Alta




No hay comentarios:

Publicar un comentario