

Las Redes sociales son una gran ayuda para la cooperación entre los docentes, puesto que facilita la comunicación, se comparten experiencias, reflexiones, conocimientos... todo esto contribuyendo a crear un entorno de aprendizaje colaborativo y favoreciendo la colaboración y motivación de los docentes que participan en esta iniciativa.
REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
Concepto de red social:
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.
La estructura social educativa se adapta perfectamente a este concepto. Donde los nodos están formados por profesores y alumnos y las aristas por relaciones educativas, como pueden ser los cursos impartidos, tutorías, grupos de trabajo interdisciplinar, etc.
Redes sociales en educación.
Redes sociales en educación.
En el ámbito educativo la primera característica es la capacidad para mantener en contacto con un grupo numeroso de personas. Los docentes utilizan varios métodos para “impartir” clases de algún modo, como: Blogs, Ning(ofrece redes sociales de forma gratuita que pueden ser cerradas al exterior. Además, para la educación con alumnos de 12 a 18 años elimina la publicidad de Google si se les pide directamente. Tiene otras ventajas como es la posibilidad de traducción a otros idiomas o la modificación de los textos de la red), los cuales permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran alumnos y profesores.
Nos gustaría destacar que cuando exista un mayor número de miembros mayor será su productividad.
Las redes sociales no sólo para los alumnosNos hemos centrado en los alumnos, pero las redes sociales pueden tener una gran utilidad entre los propios profesores (creando su red aparte) para trabajar entre los Departamentos, profesores de una misma asignatura en un nivel determinado, para emitir información por parte de la Dirección del centro, coordinación etc. Lo que sin lugar a dudas puede facilitar las comunicaciones internas así como la eficacia en la coordinación, el trabajo entre profesores y los lazos de unión entre ellos.
REDES SOCIALES UTILIZADAS POR DOCENTES
Nos gustaría destacar que cuando exista un mayor número de miembros mayor será su productividad.
Las redes sociales no sólo para los alumnosNos hemos centrado en los alumnos, pero las redes sociales pueden tener una gran utilidad entre los propios profesores (creando su red aparte) para trabajar entre los Departamentos, profesores de una misma asignatura en un nivel determinado, para emitir información por parte de la Dirección del centro, coordinación etc. Lo que sin lugar a dudas puede facilitar las comunicaciones internas así como la eficacia en la coordinación, el trabajo entre profesores y los lazos de unión entre ellos.
REDES SOCIALES UTILIZADAS POR DOCENTES
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales de docentes son comunidades de aprendizaje a través de las cuales es posible la formación de profesorado en cualquier ámbito.
Las redes sociales son un entorno positivo a través del cual podemos desarrollar de forma fructífera actividades de formación inicial y permanente entre el profesorado, como Internet en el aula. Este fue un proyecto que inspiro muchas iniciativas relacionadas con el uso de las redes sociales en el ámbito educativo.
El uso de las redes sociales entre los docentes en muy importante ya que como se indica en el informe Horizon (2009), los docentes que no sean capaces y no quieran adoptar el uso de las herramientas TIC como parte de sus recursos profesionales se quedarán obsoletos en cuanto al resto de los docente que sí hagan uso de ellas. Cabe destacar que estas comunidades de aprendizaje se centran en la colaboración y construcción de conocimiento en red, lo que las relaciona con el constructivismo social.
Según Sonia Nieto (2005), desarrollar una comunidad de profesionales sería beneficioso tanto para los docentes individuales como para la profesión en conjunto, siendo un elemento importante en la formación permanente del profesorado.
LA REDBIOGEO
La RedBioGeo (2008), es un sitio de encuentro de docentes de Biología y Geología en el que pueden interactuar entre ellos de forma eficaz. Ésta es una plataforma Ning, que permite crear grupos en la misma red, y los usuarios pueden adscribirse a los grupos que más les interesen, estando la entrada restringida pero cualquiera puede pertenecer a este tipo de plataforma.
Cada grupo formado cuenta con un foro con la posibilidad de incluir canales RSS y un almacén de recursos, contando también con un foro general, blog colectivo, chat, imágenes-vídeos...
Según Sessums (2009), la RedBioGeo podemos encontrar diferentes roles propuestos por este autor en la comunidad virtual de aprendizaje:
- Facilitadores: integrantes que ayudan a dinamizar la red.
- Participantes: miembros que buscan consejos.
Se espera que con el tiempo que ésta, no sea una actividad desarrollada por una minoría de docentes, sino que, se convierta en una actividad más relevante y significativa, ya que a través de ésta, la formación tanto para docentes como alumnado ,sería más fácil y positiva, acercándolos en cierta forma a las expectativas de futuro.

La RedBioGeo (2008), es un sitio de encuentro de docentes de Biología y Geología en el que pueden interactuar entre ellos de forma eficaz. Ésta es una plataforma Ning, que permite crear grupos en la misma red, y los usuarios pueden adscribirse a los grupos que más les interesen, estando la entrada restringida pero cualquiera puede pertenecer a este tipo de plataforma.
Cada grupo formado cuenta con un foro con la posibilidad de incluir canales RSS y un almacén de recursos, contando también con un foro general, blog colectivo, chat, imágenes-vídeos...
Según Sessums (2009), la RedBioGeo podemos encontrar diferentes roles propuestos por este autor en la comunidad virtual de aprendizaje:
- Facilitadores: integrantes que ayudan a dinamizar la red.
- Participantes: miembros que buscan consejos.
Se espera que con el tiempo que ésta, no sea una actividad desarrollada por una minoría de docentes, sino que, se convierta en una actividad más relevante y significativa, ya que a través de ésta, la formación tanto para docentes como alumnado ,sería más fácil y positiva, acercándolos en cierta forma a las expectativas de futuro.
CLÍO EN LA RED
El proyecto CLIO tiene una doble orientación. Por una parte, trata deservir las necesidades de los alumnos y docentes de enseñanzas medias y, por otra, las de la docencia e investigación universitaria. De ahí sus cuatro apartados principales: estudiantes (enseñanzas medias); profesores (enseñanzas medias); universitarios (docencia); investigación.
El proyecto CLIO tiene una doble orientación. Por una parte, trata deservir las necesidades de los alumnos y docentes de enseñanzas medias y, por otra, las de la docencia e investigación universitaria. De ahí sus cuatro apartados principales: estudiantes (enseñanzas medias); profesores (enseñanzas medias); universitarios (docencia); investigación.
Los objetivos del Proyecto CLIO son los siguientes:
- Crear un depósito de materiales didácticos de Historia en internet.
- Familiarizar a los estudiantes e investigadores con el uso de internet como herramienta habitual del trabajo de documentación preciso para profundizar en sus estudios, integrando internet entre las herramientas habituales del trabajo académico.
- Promover el trabajo cooperativo entre los profesores.
- Crear salas de debate virtuales para profesores o para alumnos, donde comunicar y discutir ideas, experiencias, propuestas, etc.
El proyecto CLIO debe facilitar materiales que el usuario pueda entender sin dificultad.
Fomentar el contacto con estudiantes y profesores de otros países y especialmente la cooperación
Fomentar el contacto con estudiantes y profesores de otros países y especialmente la cooperación
NOTICIAS RELACIONADAS
Con las redes sociales, el profesor convierte el mundo en su claustro:
http://www.hoytecnologia.com/noticias/redes-sociales-profesor-convierte/126423
Soluciones para la Universidad:
Maltrato a los docentes: de las aulas a las redes sociales:
Check out this SlideShare Presentation:
Redes Sociales en Internet
View more presentations from vanessa gomez.
Bibliografía
Bibliografía
- www.slideshare.com
- www.redbiogeo.ning.com
- www.wikipedia.com
nos parece interesante que las redes sociales sirvan para los docentes para que se relacionen entre si o intercambien informacion que les puede ser de gran ayuda.
ResponderEliminar