
Alfabetizar es instruir en los conceptos y procedimientos más básicos de la tecnología, es decir, en el caso que nos ocupa, aprender a leer y escribir con un nuevo lenguaje: el propio de los medios tecnológicos y audiovisuales. En definitiva, saber leer la tecnología y los medios audiovisuales (acrónimos, palabras reservadas, lectura de la imagen,…); saber escribir y comunicarse con ella con la finalidad última de llegar a ser libres y autónomos y, sobretodo, conocer los retos y oportunidades, así como las amenazas y límites que consecuentemente nos aporta su uso.
(Miquel Àngel Prats i Fernández).
¿Qué es la alfabetización crítica?
Es necesario desarrollar una buena alfabetización crítica, es decir, un proceso educativo, con el que se pretende dotar a los aprendices de las herramientas básicas para manejar autónomamente y con conciencia crítica la información y la cultura.
Cuando te encuentres ante una información, tanto de un medio audiovisual como uno que no lo sea, debes reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA.
Las nuevas tecnologías multimedia, que ahora son los recursos didácticos, han de cumplir tres funciones básicas:
-Representar y presentar mundos reales y virtuales.
-Facilitar al profesor la enseñanza.
-Favorecer al alumno el aprendizaje.
Estas funciones se centran respectivamente en los tres elementos principales de proceso de enseñanza aprendizaje: contenidos, profesores y alumnos.
La alfabetización digital debe comenzar en los niveles más incipientes de la educación básica, para ser adecuadamente fomentada e incrementada en las siguientes etapas, incluida la universitaria.
Ventajas e inconvenientes de las NTM como recursos didácticos (Gutierrez ,1997):
Ventajas:
“Las NTM facilitan el tratamiento, la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información, y posibilitan al alumno estudiar representaciones de mundos no fácilmente accesibles de otro modo.”
“Las NTM constituyen un elemento motivador y facilitan el protagonismo del alumno en su propio aprendizaje.”
“Las NTM contribuyen a la variedad metodológica, la atención a la diversidad y la optimización del aprendizaje individualizado.”
Inconvenientes:
“ Posibles problemas derivados de actitudes de profesores y alumnos como la tecnofobia, la tecnofilia y la percepción de las NTM y el lenguaje audiovisual como medios de diversión y entretenimiento y no como recursos de aprendizaje.”
“Inconvenientes derivados de las condiciones de uso y de las características de los documentos. Es decir, por una parte dificultades organizativas de cómo y dónde situar y utilizar los medios compartidos, y los problemas técnicos, y por la otra, el diseño, la estructura y codificación de la información en los materiales multimedia.
¿Sólo es necesaria una buena alfabetización digital?
No, para una confortable alfabetización multimedia es preciso que esta incluya una óptima alfabetización verbal, audiovisual e informática, que nos permita la utilización significativa de los componentes del multimedia: texto, sonido e imagen, así como su procesamiento informático.
El creador de multimedia será también capaz de interpretar críticamente los mensajes que reciba, y conocerá la forma de crear significados, propia de los distintos lenguajes y medios.
Proyecto alfabetizacion digital Asturias conectajoven
Es un proyecto de aprendizaje y servicio que impulsa la participación de los jóvenes a su comunidad mediante acciones formativas orientadas a la alfabetización digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario